jueves, 11 de octubre de 2012
UNIDAD 2 APLICACIÓN DE LAS TEORIAS SOCIOLOGICAS
2.1 SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL Y EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
Un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado de un sistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio de desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución industrial (la sociedad industrial, que a su vez es un estadio posterior al de sociedad preindustrial). En una sociedad posindustrial se ha producido una transición económica, que reestructura la sociedad entera, entre una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, una división del capitalnacional y global (globalización) y una privatización masiva. El prerrequisito de este cambio son los procesos de industrialización y liberalización.
La sociedad post-industrial ha sido objeto de muchas críticas, desde las muchas voces que han intentado restaurar el desarrollo industrial. Cada vez más, sin embargo, los ciudadanos están viendo cómo viejas fábricas abandonadas se adaptan al nuevo modelo económico, acogiendo centros comerciales, recreativos y de servicios, con gran desarrollo tecnológico. Esto sin embargo no implica que haya habido una disminución de los productos manufacturados. Las fábricas sustituyen por máquinas la mano de obra humana, en un rango incluso superior al que ya ocurrió en la Revolución industrial.
A diferencia de la sociedad industrial, identificada como sociedad de clases, en la sociedad postindustrial la pertenencia a una determinada clase social deja de ser el rasgo identitariomás acusado, pasando a ser otros, por ejemplo, la identidad sexual o de género, la religión o la nacionalidad.
Esta pérdida de las señas de identidad de clase social es impulsada en buena parte por el cambio estructural en las relaciones de producción. Las grandes compañías no acogen ya en su seno los distintos estratos sociales, empresario, ingeniero, obrero, potenciando así la idea de pertenencia a una misma estructura con distintas clases. Ahora, en la sociedad postindustrial, la tercerización del trabajo divide las compañías en otras más especializadas en las que se diseña, gestiona o produce, pero nunca se realiza el proceso completo, separando a los trabajadores en distintas compañías y, gracias a la globalización de la economía y los procesos de deslocalización, en distintos países. Aunque sí desaparece el sentimiento de pertenencia a una clase social las clases en sí no han desaparecido.
La sociedad post-industrial ha sido objeto de muchas críticas, desde las muchas voces que han intentado restaurar el desarrollo industrial. Cada vez más, sin embargo, los ciudadanos están viendo cómo viejas fábricas abandonadas se adaptan al nuevo modelo económico, acogiendo centros comerciales, recreativos y de servicios, con gran desarrollo tecnológico. Esto sin embargo no implica que haya habido una disminución de los productos manufacturados. Las fábricas sustituyen por máquinas la mano de obra humana, en un rango incluso superior al que ya ocurrió en la Revolución industrial.
A diferencia de la sociedad industrial, identificada como sociedad de clases, en la sociedad postindustrial la pertenencia a una determinada clase social deja de ser el rasgo identitariomás acusado, pasando a ser otros, por ejemplo, la identidad sexual o de género, la religión o la nacionalidad.
Esta pérdida de las señas de identidad de clase social es impulsada en buena parte por el cambio estructural en las relaciones de producción. Las grandes compañías no acogen ya en su seno los distintos estratos sociales, empresario, ingeniero, obrero, potenciando así la idea de pertenencia a una misma estructura con distintas clases. Ahora, en la sociedad postindustrial, la tercerización del trabajo divide las compañías en otras más especializadas en las que se diseña, gestiona o produce, pero nunca se realiza el proceso completo, separando a los trabajadores en distintas compañías y, gracias a la globalización de la economía y los procesos de deslocalización, en distintos países. Aunque sí desaparece el sentimiento de pertenencia a una clase social las clases en sí no han desaparecido.
2.1.1 AUGUSTO COMTE (positivismo)
La primera (1826-1845) , de un marcado carácter positivista, queda sintetizada en sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva (1830-1842) y el Discurso sobre el espíritu positivo (1844), escrito que apareció como introducción preliminar al Tratado filosófico de astronomía popular.
La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a quien conoció en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A partir de entonces el pensamiento de Comte se tiñe de un carácter romántico y místico que derivará hacia posturas cada vez más conservadoras, convirtiendo el positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.
De esta época datan sus obras Sistema de política positiva (1851-1854), Catecismo positivista (1852) y el primer volumen de Síntesis subjetiva (1856), obra que quedó incompleta debido a su muerte, acaecida el 5 de septiembre de 1857.
La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a quien conoció en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A partir de entonces el pensamiento de Comte se tiñe de un carácter romántico y místico que derivará hacia posturas cada vez más conservadoras, convirtiendo el positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.
De esta época datan sus obras Sistema de política positiva (1851-1854), Catecismo positivista (1852) y el primer volumen de Síntesis subjetiva (1856), obra que quedó incompleta debido a su muerte, acaecida el 5 de septiembre de 1857.
Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que trabaja como secretario desde 1818, hecho que le permitió publicar artículos en diversas revistas: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur.
La colaboración entre estos dos autores se irá deteriorando hasta su definitiva ruptura en 1822, fecha que inicia las dos etapas fundamentales del pensamiento de A. Comte
2.1.2 HERBET MARCUSE (sociedad industrial, medios de comunicación)
Herbert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979) filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt.
Marcuse muestra un análisis muy profundo y duro en cuanto a los procesos de cambio, a pesar de eso el reconoce "la posibilidad de alternativas" y los diferentes caminos y sobre todo la tarea de la filosofía en este aspecto. Una nota al pie muy curiosa de su libro "el hombre unidimensional" dice: “Todavía existe el legendario héroe revolucionario que puede derrotar incluso a la televisión y a la prensa: su mundo es el de los países ‘subdesarrollados’” (Hebert Marcuse, “El hombre unidimensional”, pág 101, nota 14). Pero la pretensión de hacer posible el distanciamiento a través del arte para evitar la dominación, muestra claramente un problema que impide utilizarlo como medio de evasión. Según Marcuse, el arte es capaz de sacarnos de la vida diaria, nos hace ver la realidad de otra forma porque nos coloca en otra posición. Sin embargo, el arte está distanciado, pero no separado de la realidad porque está mercantilizado, por lo tanto, no se puede utilizar como medio de evasión porque está bajo el control de la clase dominante, como el resto de los ámbitos de la sociedad.
En diferentes pasajes se evidencia su idealismo que luego se traduce a su militancia política. Esta contradicción es reconocida por Marcuse, quien vivió en una eterna disputa teórica acerca de la interrogante fundamental de si la sociedad tenía la posibilidad o no de cambiar desde adentro y por tanto de trascender el statu quo. Está clara la existencia de esperanza en su pensamiento, aunque el análisis de la realidad y los acontecimientos se contrapongan a este tema. Para ilustrar esta contradicción, en sus conclusiones sobre el "hombre unidimensional" Marcuse cita al final una frase de Walter Benjamin que dice lo siguiente: "Sólo gracias a aquellos sin esperanza nos es dada la esperanza" (Hebert Marcuse, “El hombre unidimensional”, pág 286)
PROBLEMA PSICOLÓGICO, PROBLEMA POLÍTICO
En la era presente, se han invalidado las fronteras entre la psicología por un lado y la filosofía social y política por el otro, gracias a la condición actual del hombre. Por eso en Eros y civilización hace uso de categorías psicológicas, ya que antes los procesos psíquicos, antiguamente autónomos e identificables ahora están siendo absorbidos por la función del individuo en el estado, por su existencia pública. Por lo mismo los problemas psicológicos se transforman en problemas políticos: el desorden privado refleja más directamente que antes el desorden de la totalidad, y la curación del desorden personal depende más directamente que antes de la curación del desorden general. La psicología puede ser elaborada y practicada entonces como una disciplina especial tan sólo en tanto la psique pueda mantenerse a sí misma contra el poder público, en tanto la vida sea realmente deseada y construida por sí misma, y afirma Marcuse, que si el individuo no tiene ni la habilidad ni la posibilidad de ser para sí mismo, los términos de la psicología llegan a ser los términos de las fuerzas sociales que definen la psique.
2.1.3 GEORGE SIMMEL (interacción social, moda, formas y contenido).
Es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Podemos hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología social:
· relaciones directas (decisión cognitiva seguida de acciones concretas: "He decidido que es mejor para mí dejar a mi novio y yo le dije eso", o la decisión afectiva, seguido de una acción expresiva: "Amo a mi novia y yo siempre demostrarle eso") ;
· relaciones cruzadas (decisión cognitiva, seguido de una acción expresiva: "Hoy he decidido que es mejor para mí para romper con mi novia, pero mañana creo que va a aparecer en la puerta de su casa para decir que yo la amo", o la decisión afectiva seguido por la acción práctica: "Yo amaba a mi novio y yo siempre quería estar con él, pero finalmente lo dejé ir, porque era mejor para nosotros dos").
En Simmel: la moda, el atractivo formal del límite se sostiene la radical modernidad del pensamiento de G. Simmel. El artículo propone un recorrido sobre las consideraciones topológicas, espaciales y temporales de la moda mostrándola como el lugar social y cultural del contraste, el territorio donde el ser y el ya-no-ser se confunden en la misma cosa. El texto articula la gran contradicción de la modernidad (y la moda): ser una política y una estética de lo contingente aunque a la vez aspire a lo permanente. Aquí se sitúa la seducción que ejerce la moda, en el derecho reconocido a la infidelidad para con ella. Y como atractivo formal del límite.
En diversos fragmentos de la obra de Simmel se esconden los fundamentos de una sociología del mercado que considera los procesos de racionalización de la estructura social y los espacios de interacción. Para demostrarlo, comenzamos relacionando la división del trabajo con las redes sociales y los procesos de innovación; a continuación, abordamos los procesos de racionalización que influyen en la naturaleza de los mercados; finalmente, a partir de sus ensayos y articulando diversas formas sociales, podemos contemplar el mercado como un espacio de relaciones sociales. Estas formas son: el intercambio, la competencia, la confianza y la negociación.
2.2 LAS TRASNACIONALES Y LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO HUMANO
“La lucha de clases sociales es un concepto que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central inherente entre los intereses de diferentes clases sociales”, esto se da debido a la participación de los individuos de cada clase; ya que cada miembro de la sociedad rige una función la cual le permite darse a conocer ante una sociedad.
La sociedad es un factor indispensable en la vida de cada ser, en ella se han podido distribuir e integrar las diferentes clases sociales y que en este caso por el nivel económico se han podido clasificar en: “ALTO, MEDIO Y BAJO”.
A partir de lo anterior es por lo que se da la llamada “LUCHA DE CLASES SOCIALES”, esto surge por la desigualdad que existe entre los diferentes círculos sociales, influye a grandes rasgos en el trabajo humano ya que la gente por obtener más y mejores cosas cambia de un rol a otro trayendo como consecuencia la explotación del trabajo humano, uno de los problemas que tiene la sociedad referida a las clases sociales es que los altos mandos (gobierno, religión, fuerzas armadas y grandes industrias) tienen altos y marcados índices de favoritismo hacia la clase alta, a partir de lo anterior se generan “las transnacionales que son las relaciones que se definen en sus sujetos, categorías y causas sin relación con las identidades propias del estado nacional y cuyo ámbito cruza las fronteras establecidas por el principio de nacionalidad o imaginadas por el nacionalismo”.
También estas son el principal factor de que se genere la explotación del trabajo humano, todo esto es provocado por diversas causas pero la principal es por la necesidad económica que atraviesa cada uno de los individuos, por consecuencia son explotados por las injustas transnacionales, como el gobierno y grandes industrias ya que estos se encargan de retrasar la cultura y cada uno de los valores del individuo sin respetar y poner en práctica nuestra Constitución y leyes que protegen a los trabajadores.
Todo esto surge por lo citado en las líneas anteriores (económicos, falta de cultura, y educación), además también influyen a grandes rasgos las sociedades ya que estas son capaces de crear y destruir círculos sociales.
Un ejemplo claro de esto lo tenemos en nuestro municipio de Timilpan, México, en la fábrica “CONFECCIONES TIMILPAN” ubicada en la comunidad de Zaragoza la cual se encarga de fabricar ropa, para esto contrata mucha gente pero toda ella sin educación y algunas más sin valores (analfabeta), por estas razones cada individuo que entra a solicitar trabajo ahí es porque en verdad está necesitado o aun no se entiende él porque aceptan el trabajo si este mismo es demasiado pesado y aparte el sueldo que les pagan ahí es muy mínimo por tantas horas que laboran en ese lugar. Aquí las transnacionales se aprovechan de cada uno de los individuos necesitados por salir adelante y es por eso que se da la explotación del trabajo humano. Lo que también se ve mucho en esa fabrica es la lucha de clases sociales que afecta en grandes rasgos a la sociedad desde un punto de vista económico hasta llegar a la desintegración de esta misma, todo ello ha traído consigo mismo muchos problemas como la migración a otros países en busca de mejores servicios, abandonar a sus familiares, la corrupción, pero uno de sus principales es la explotación del trabajo humano que como ya se mencionaba anteriormente incrementa día con dia debido a la falta de oportunidades en el ámbito laboral y a la falta de cultura y atención por parte de los gobiernos al no crear sistemas que verdaderamente apoyen al individuo necesitado y respeten las leyes que la sociedad rige para sí mismo.
Ante todo esto es necesario dejar de prometer tantas cosas a toda esa gente ignorante y de bajos recursos y hay que empezar a cumplir como una sociedad unida y un gobierno responsable de cada uno de los individuos que formamos parte de ella, ya que de no hacerlo seguiríamos siendo una sociedad más costumbrista y conformista de la que ya formamos parte y que nosotros mismos vamos creando para nuestras próximas generaciones, pongámonos a pensar en el futuro que les espera a nuestros hijos, nietos, etc. Ya basta de quedarnos callados y que los altos mandos vallan creciendo día con día mientras que en las sociedades van generándose nuevos problemas de toda índole tanto de educación, familiares, sociales, pero el principal ECONOMICO que de este surgen cada una de las clases sociales. Hay que reflexionar y ponernos a pensar que futuro nos espera si seguimos dejando que manejen nuestras vidas a su antojo
La enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor que le resultó difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente durante el primer año. En esta etapa, el sistema inmunológico está muy debilitado y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será su resultado. Comencé a tomar tratamiento antirretroviral (ARV) para evitar la muerte prematura, pero tenía fe en Dios de que algún día me curarían. Como patente de VIH, se recomienda que tome tratamientos antirretrovirales para reducir nuestra probabilidad. de transmitir el virus a otros, hace unas semanas entré en la búsqueda en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del Vih con medicamentos a base de hierbas, en mi búsqueda vi un testimonio de alguien que se había curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, también brindó testimonio sobre este mismo hombre, Called Dr Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me contacté con él a través de su correo electrónico.drituaherbalcenter@gmail.com O info@drituaherbalcenter.com. Charlamos y él me envió una botella de medicina herbaria, la bebí cuando me lo indicó. Después de beberla, me pidió que me hiciera una prueba para ver cómo terminé mi vida de sufrimiento de patente de VIH, estoy curado y libre de Arv. Píldoras. Siempre le estoy agradecido a Drituaherbalcenter. Aquí está su número de contacto +2348149277967 ... Me aseguró que puede curar la siguiente enfermedad ... Virus del herpes, VPH, Pila, Erección débil, Enfermedad de Lyme, Epilepsia , Cáncer de vejiga, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, linfoma no Hodgkin, cáncer de piel, lupus, cáncer uterino, cáncer de próstata, fibromialgia, ELA, hepatitis, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Fibrodysplasia, Fibrodisplasia Ossificans Progressiva, síndrome de toxicidad por fluoroquinolona, derrame cerebral, HPV, erección débil, inflamación del hígado / riñón, infertilidad hombre / mujer, enfermedad intestinal, enfermedad de Huntington, diabetes, fibroide.
ResponderEliminarMi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada de herpes hace 3 años. Desde entonces, hemos estado yendo de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las ampollas siguieron reapareciendo después de algunos meses. Mi hija estaba usando tabletas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y crema de fusitina 15 gramos. y H5 POT. Permanganato con agua para aplicar 2 veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Así que estuve en Internet hace unos meses, buscando cualquier otro medio para salvar a mi único hijo. justo entonces, me encontré con un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas dr imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y me lo envió junto con pautas sobre cómo usar las hierbas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con el Dr. imoloa hoy directamente en su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de desafío de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkison, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad, Enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda, trastorno bipolar, tumor cerebral, maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma, artritis inflamatoria autoinmune. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eccema, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; comuníquese con él por correo electrónico: drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también por whatssap- + 2347081986098.
ResponderEliminarCallense alv estafadores :V
ResponderEliminar